Cáceres
Actualidad Extremadura,Arte,Cáceres,Castillos de Extremadura,Cultura,Curiosidades,Historia,I+D Extremadura,los pueblos mas bonitos de extremadura,Mitos y Leyendas,Monumentos,Museos,Pueblos de Extremadura,Rutas Culturales,Rutas Turísticas,Turismo,Turismo de Aventura en Extremadura

Cáceres, ciudad militar

La belleza que encontramos en el centro histórico de Cáceres se debe a causas militares y a una historia bélica, entre pueblos y entre los habitantes de la región.

Cáceres, ciudad militar

Cáceres fue una ciudad nacida de la guerra. Los romanos la llamaron Norba Caesarina y vieron en su lugar una torre de vigilancia, que ofrecía grandes vistas de la región circundante, un lugar estratégico para controlar esta parte de la antigua Hispania. Algo que también fue visto más tarde por musulmanes y cristianos y, en conjunto, todos ellos ayudaron a construir la ciudad amurallada que podemos disfrutar hoy en día.

Esto explica por qué, como tantas otras ciudades de la época, Cáceres no surgió a orillas de un río y por qué sus antiguos habitantes fueron capaces de sufrir los rigores de un clima poco propicio. Porque fueron sus vínculos militares o las ventajas de asentarse en una posición con los pros y los contras de su situación estratégica lo que llevó a muchos de ellos a ocupar estos lugares.

La construcción arquitectónica bélica de la ciudad no sólo estaba relacionada con la protección de lo que ocurría fuera de las murallas, porque durante la Edad Media también hubo verdaderas guerras fratricidas dentro de la ciudad amurallada. Por eso hoy podemos ver casas señoriales que eran auténticas fortalezas, conocidas por imponer escudos heráldicos y defendidas por almenas, torres defensivas y matacanes que se construían más para protegerse del vecino que del forastero.

Aunque sería injusto decir que todo lo que podemos contemplar hoy en día está relacionado con aspectos bélicos, ya que el paso de los siglos favorece la ausencia de esta vinculación militar y la aparición en Cáceres de otro tipo de movimientos, más artísticos, que borraron parte del patrimonio guerrero y transformaron la ciudad con un cuadro más humanista y una arquitectura vanguardista con un con gran influencia artística y cultural proveniente de Italia.

Gracias a todo ello, y a la ejemplar labor de conservación del patrimonio histórico, hoy en día en Cáceres se pueden ver y descubrir hermosas calles empedradas, casas judías, diversos palacios y edificios señoriales, catedrales y monasterios, murallas de diferentes épocas, plazas encantadoras y mucha información que puede llevar al turista al pasado durante horas.

¿Te atreves a descubrir Cáceres? Es como viajar en el tiempo, te recomendamos estas actividades en Cáceres y Extremadura para que hagas de la visita algo inolvidable.

Turismo en Cáceres

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.