El Palacio de los Golfines de Abajo es un ejemplo de casa – fortaleza dentro del recinto amurallado de Cáceres…

Secretos de Extremadura, que ver en Extremadura
El Palacio de los Golfines de Abajo es un ejemplo de casa – fortaleza dentro del recinto amurallado de Cáceres…
La Galería de Arte Sala-Taller María Nieves Martín en Villafranca de los Barros, Badajoz, inaugura la «I Exposición Colectiva de Fotografía «José Antonio Soler Díaz-Cacho».
Coria es una ciudad monumental de la provincia de Cáceres…
La historia de la edificación de la Iglesia de Nuestra Señora de la Granada, en Llerena, Badajoz, junto a Sierra Morena en la Comunidad Autónoma de Extremadura, va unida a un milagro y a una leyenda….
Buscando los orígenes del gusto de los extremeños por los graffittis y el Arte Urbano, descubrimos otra de las maravillas culturales que hace de Extremadura un destino úico para el turismo cultural: sus pinturas rupestres, En conjunto, Extremadura posee un valioso patrimonio de representaciones pictóricas y grabados prehistóricos especialmente abundantes y concentrados en algunas zonas …
Pero de todos los grandes viajeros de la Historia de Extremadura, el más popular y carismático de todos los conquistadores sea sin duda Hernán Cortés. Cortés era hidalgo, de Medellín, Badajoz. Enviado a Salamanca a estudiar leyes se dedico a sus dos principales aficiones, el juego y las mujeres, por lo que su padre lo …
Durante la dominación árabe el Tajo, La zona de Monfragüe gana protagonismo como frontera natural. La zona que permaneció bajo dominio musulmán recibió el nombre de “Al-Mofrag”, que significa “el abismo” o “el cruce de caminos”. Se dice que edificaron una gran fortaleza con cinco torres y dos murallas defensivas, pero apenas quedan los cimientos …
Extremadura es una comunidad con una enorme riqueza natural, paisajstica y una exhultante biodiversidad. Existen dos Parques Naturales de primer orden. El Parque Nacional de Monfragüe se encuentra en el centro de la provincia de Cáceres, en un triángulo formado por Navalmoral de la Mata, Plasencia y Trujillo. Ha sido declarado Parque Natural en 1979, …
No en vano se dice que Extremadura es tierra de conquistadores: Francisco de Orellana, que descendió el Amazonas era de Trujillo, Pedro de Valdivia, el gran conquistador de Chile era de Villanueva de la Serena y Hernando de Soto, de Bancarrota, Badajoz, el Mississippi, entre otros. Quizá los tres más conocidos sean Vasco Núñez de …
Al pasear por las calles de las principales ciudades de Extremadura hay algo que llama la atención, además de las típicas “pintadas” hay una gran cantidad de graffittis, muchos de ellos de excepcional calidad. Y es que la Comunidad Extremeña es una de las pocas que consideran y reconocen el graffiti de sus ciudades como …