La Via de la Plata es una de las rutas alternativas al Camino de Santiago y que se puede recorrer andando. Se trata de la rehabilitación y señalización de una antigua vía romana que a finales del siglo XX comenzó a revalorizarse para su uso turístico y cultural. Se trata de una vía que recorría el lado occidental de la antigua Hispania de norte a sur comunicando la antigua Emérita Augusta, hoy en día Mérida, con Astúrica Augusta, hoy conocida como Astorga.
Lugar de paso de mercancías, tropas, viajeros en plena época romana, servía de comunicación entre el norte y el sur de España. La vía de la plata es un camino empedrado que siguió usándose por los cristianos, los musulmanes etc se convirtió en un lugar de paso importante y una zona donde se establecieron muchos lugares de interés artístico y cultural, muchos de ellos con el título de Patrimonio de la Humanidad actualmente. Es por esto que la via de la Plata es un recorrido de gran interés, sobre todo en su paso por Extremadura, lugar que se usa de arranque de la ruta ya que normalmente al llegar a su meta se enlaza con el Camino de Santiago para terminar el recorrido.
Mérida es digna de ser visitada, declarada en su conjunto como Patrimonio de la Humanidad y lugar de donde arranca la Via de la Plata. Cáceres, es otro lugar excepcional lleno de cultura y arte, así como la localidad de Zafra, Plasencia y las ruinas romanas de Cáparra, todo zonas de paso en la Via de la Plata en Extremadura.