Uno de los elementos que nos dice de la importancia de la ciudad de Mérida en lo que fue el Imperio romano viene a través de los vestigios arqueológicos que se han ido descubriendo a lo largo del tiempo y que le han dado el honor de ser parte del Patrimonio de la Humanidad según al UNESCO.
Se trata del Teatro de Mérida, todo un teatro romano, uno de los elementos fundamentales en la historia del imperio romano en la fundación y paso por esta ciudad de Mérida desde que se creó por el año 25 antes de nuestra era cristiana.
El Teatro de Mérida es una evidencia de que nos encontramos ante una ciudad que fue de gran importancia en el imperio dentro de Hispania ya que el teatro era un elemento que se creaba solo en aquellas ciudades realmente importantes y a cuyos ciudadanos se les daban todas las comodidades y entretenimientos.
En el año 1993 fue nombrado este Teatro como Patrimonio de la Humanidad y es conocido a nivel mundial no solo como una de las evidencias históricas vivas más importantes del imperio romano fuera de Italia, sino por la celebración anual en sus instalaciones de uno de los festivales de Teatro Clásico más importantes del mundo.
El Teatro de Mérida comenzó a construirse en el año 16 a.C. con el patrocinio del cónsul Marco Vipsanio Agripa.
El diseño se basa en los modelos definidos por Vitruvio (Marcus Vitruvius Pollio). El teatro de planta latina se forma con cuatro triángulos equiláteros inscritos en un círculo, estando el frente de la scenae en la base del triángulo central. Los vértices de los triángulos señalan el emplazamiento de los accesos y la colocación de los ejes de las puertas.
El graderío, de tres alturas, tenía capacidad para 5.800 personas. El diámetro es de unos 95 metros.
La llegada del cristianismo supuso el fin de las representaciones teatrales y el abandono del edificio, que fue cubierto de tierra y aterrazado para permitir el cultivo.
Las excavaciones del Teatro de Mérida comenzaron en 1910 y a lo largo de todo el siglo XX se ha llevado a cabo una importante labor de reconstrucción a partir de los elementos originales del edificio.
La primera representación teatral de la época moderna tuvo lugar en 1933, con la puesta en escena de la Medea de Séneca, en versión de Miguel de Unamuno, con la actriz Margarita Xirgu como protagonista.
Este fue el comienzo del Festival de Teatro Clásico de Mérida, el más antiguo de los festivales de teatro que se celebran en España y que tienen como telón de fondo todo un teatro romano, el Teatro de Mérida. Sin duda, uno de los lugares para visitar en Mérida que no te puedes perder.
Vídeo del Teatro de Mérida en Extremadura
En este vídeo vas a poder conocer muchas cosas a través de las mejores imágenes de este Teatro Romano de Mérida, una de las muchas joyas de la ciudad y uno de los vestigios arqueológicos más importantes del imperio romano fuera de al misma ciudad de Roma en Italia.
Cómo llegar al Teatro de Mérica en Extremadura
Te mostramos alguna ruta andando dentro de la ciudad de Mérida para llegar dando un paseo a este maravilloso lugar así como algunas rutas en coche.
Llegar desde Cáceres
Cáceres
España
Toma E-803/A-66 desde Calle Gral. Margallo, Av. de Hernán Cortés, Av. Virgen de Guadalupe, N-630 y Av. de las Arenas/N-521.
13 min (6.6 km)
Sigue por E-803/A-66 hacia tu destino. Toma la salida 341 desde E-803/E-90/A-5/A-66.
33 min (66.8 km)
En la rotonda, toma la primera salida
27 s (71 metros)
Mérida
LLegar desde Badajoz
Badajoz
España
Toma E-90/A-5 desde Ronda de Circunvalación Reina Sofía, Av. Manuel Rojas Torres y BA-20.
12 min (7.3 km)
Sigue por E-90/A-5 hacia EX-209. Toma la salida 341 desde E-90/A-5.
28 min (53.6 km)
Sigue por EX-209 hasta tu destino.
1 min (350 metros)
Mérida
Donde comer cerca del Teatro de Mérida
Restaurante Chino Pekin
Restaurante · 06800, Calle Marquesa de Pinares
Restaurante Italiano » La Trattoria «
Bar · Plaza de los Escritores
Vuelve a abrir a las 20:00
Restaurante Malacca
Restaurante · Calle Romero Leal
Abre a las 08:30
Donde dormir cerca del Teatro de Mérida
Hotel AC Badajoz
Hotel de 4 estrellas
NH Gran Hotel Casino Extremadura
Hotel de 5 estrellas
Hotel BlueCity Mérida Palace
Hotel de 5 estrellas · Plaza de España
Hotel refinado con comedor y piscina
Parador de Mérida
Hotel de 4 estrellas · Calle Almendralejo
Hotel lujoso con restaurante y piscina