Cultura,Historia,Monumentos,Turismo

Casco antiguo de Cáceres

Cáceres es una bella y antiquísima ciudad que cuenta con un casco antiguo que es una de las visitas imprescindibles durante una estancia en la ciudad extremeña.  Perfectamente conservado y designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la zona antigua de Cáceres encarna una inigualable mezcla cultural, pudiendo observar vestigios de las culturas romana, musulmana, gótica y cristiana, que se remontan 25.000 años, ya que hasta cuenta con una cueva con pinturas del Paleolítico Superior dentro del casco urbano.

Está considerada una ciudad bimilenaria, fundada por lo romanos antes de Cristo y su historia está plagada de luchas entre musulmanes y cristianos, lo que la ha convertido en una ciudad altamente fortificada, se conserva su muralla, de origen almohade con modificaciones posteriores, conserva aún 30 torres defensivas medievales, entre las que destacan la de Yerba, la del Horno y la de Bujaco, construidas en el siglo XII. Esta última es la que más destaca, una magnífica torre albarrana de 25 metros y de altura, de planta casi cuadrada, almenada al estilo musulmán, que actualmente podemos visitar, ya que en su interior alberga un centro de interpretación, que es casi una visita obligada para el visitante. Desde lo alto puede disfrutarse de una estupenda vista de la ciudad.

CÁCERES FOTOTECA SOL 4.jpg

Caceres tiene más de cien edificios que son considerados monumentos, muchos de ellos son palacios, que también contaban originalmente con torres de vigilancia y defensa hasta que en el siglo XV, Isabel la Católica ordenó su destrucción tras la unificación. Entrar en el casco antiguo de Cáceres, por cualquiera de las puertas de la muralla, como la Puerta Nueva, del siglo XV es como entrar en el pasado. La conservación del pavimento de las calles, los edificios rehabilitados y en perfecto estado nos transmiten el ambiente de un museo al aire libre: el Palacio de Carvajal, del siglo XV, el del Mayorazgo, del XVI, el Palacio Episcopal, la Casa de los Cáceres-Ovando o el Palacio de los Golfines de Abajo, ambos del siglo XV son perfectos ejemplos de arquitectura civil, mientras que  la Concatedral de Santa María, las iglesias de San Francisco  o San Mateo o el Convento de San Pablo son representativos de la arquitectura religiosa.

Marga G.-Chas Ocaña

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.