Castillos de Extremadura,Cultura,Monumentos,Turismo

Fortaleza Castillo de Jerez de los Caballeros

La Fortaleza Castillo de Jerez de los Caballeros ha pasado de historia a leyenda por ser el último reducto templario en España,

Jerez de los Caballeros estuvo administrado por la Orden del Temple, todavía estaba bajo su jurisdicción cuando la orden fue disuelta en 1312. Los monjes guerreros templarios, pasaron de ser señores a ser perseguidos y sus posesiones confiscadas. Muchos de ellos huyeron a las vecinas Francia y Portugal, pero no todos estaban disgustos a obedecer.

Los de Jerez se negaron a abandonar sus privilegios y –encerrados en el castillo- soportaron un sitio desesperado mientras las tropas del rey Fernando IV iban sobrepasando las líneas defensivas. Se cuenta que cuando los atacantes entraron en el castillo, los monjes buscaron su último refugio enla torre principal, la Torre del Homenaje, donde finalmente fueron apresados y degollados sin quedar ningún superviviente. Esta torre es llamada desde entonces la Torre Sangrienta. En ningún otro lugar de España se registra un acontecimiento tan macabro.

Este hecho junto con la fortaleza y las murallas, ha pasado a ser una característica de Jerez. La muralla, construida sobre la árabe original con mampostería y sillería,  tuvo seis puertas de las que solo se conserva una, llamada de la Villa. Sus ángulos estaban reforzados por torreones cuadrangulares con remates almenados. En este recinto amurallado fue donde se construyó el baluarte


El castillo templario de Jerez es un recinto defensivo, amurallado, también de origen árabe, que fue reedificado por la Orden del Temple tras la reconquista. Posteriormente sufrió algunas transformaciones por la Orden de Santiago.

Es de planta romboidal aunque irregular y el centro del conjunto está representado por un gran patio de armas central, sobre el que se organizaban los recintos para uso y servicio de la guarnición.

Las cuatro torres que protegían el recinto se llamaban la de las Armas, la del Carbón, la de Castilla y la de la Veleta. La quinta torre, la más impresionante de todas era la llamada Torre del Homenaje, rotunda, de planta cuadrada, aún en pie y orgullosa. Esta es la conocida como Torre Sangrienta.

Marga G.-Chas Ocaña

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.