Historia,Monumentos,Rutas Culturales,Rutas Turísticas,Turismo

Rutas Artísticas Extremadura

Rutas que nos conducen a través de las distintas corrientes artísticas que han marcado el patrimonio cultural de Extremadura.

Ruta Patrimonio de la Humanidad: Es un recorrido visitando ciudades con patrimonio Histórico Artístico que han sido declaradas de Interés Cultural o Patrimonio de la Humanidad. Recorre: Mérida, Cáceres, Trujillo y Puebla de Guadalupe.

Ruta del Arte Mudéjar: Es la corriente artística que perduró una vez terminada la Reconquista, pero que mantenía una influencia de la anterior cultura árabe, tuvo especial importancia en las zonas dominadas por la Orden de Santiago. Su recorrido pasa por: Segura de León, Llerena, Azuaya, Granja de Torrehermosa, La Parra, Zafra, Hornachos, Puebla de la Reina, Palomas, Alange, Badajoz, Puebla de Alcocer, Herrera del Duque, Valdecaballeros, Guadalupe, Alía y Cáceres.

Ruta del Arte Gótico: Un estilo que llegó a la arquitectura extrémeña con un cierto retraso, pero que se extendiórápidamente en las construcciones de las Ordenes Militares, se conservan importantes muestras, sobre todo en bóvedas de crucería. Visitas a: Azuaya, Llerena, Calzadilla de los Barros, Zafra, Badajoz, Mérida, Guadalupe, Trujillo, Cáceres, Garrovillas, Coria, Valencia de Alcántara, Granadilla, Plasencia, Jarandilla de la Vera y Belvís de Monroy.

Ruta del Renacimiento: Estilo marcado por las estancias de Carlos I en el Monasterio de Yuste, que provocaría un fervor arquitectónico en la época. Recorre: Plasencia, Pasarón de la Vera, Yuste, Coria, Abadía, Alcántara, Brozas, Valencia de Alcántara, Badajoz, Olivenza, Calera de León, Los Santos de Maimona, Zafra, Guareña, Don Benito, Orellana la Vieja, Villanueva de la Serena, Berzocana, Guadalupe, Trujillo, Cáceres y Arroyo de la Luz .

Ruta por el Arte Extremeño de los siglos XVII y XVIII: Un recorrido por la muestras Barrocas y Neoclásicas en Extremadura, que incluyen pintura, escultura y arquitectura. Itinerario: Jerez de los Caballeros, Fregenal de la Sierra, Zafra, Los Santos de Maimona, Llerena, Villafranca de los Barros, Almendralejo, Badajoz, Fuente del Maestre, Castuela, Mérida, La Zarza, Guadalupe, Serradilla, Cabeza de Buey, Plasencia, Coria, Hervás, Zarza la Mayor y Cáceres .

Ruta por el Arte de los siglos XIX y XX: el Neoclasicismo tardío se mezcla en Extremadura con otras corrientes como el Modernismo y con algunas Vanguardias, lo que dio lugar a edificios hoy muy representativos. Recorrido: Almaraz, Don Benito, Badajoz, Granja de Torrehermosa, Almendralejo y Guareña.

Marga G.-Chas Ocaña

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.