Arte,Historia,Monumentos,Pueblos de Extremadura,Rutas Culturales

Visitar Coria, Cáceres

Para todos aquellos a los que les guste la Historia, la tradición y el costumbrismo, hay una visita que no se pueden perder en Extremadura. En la provincia de Cáceres nos encontramos con una de las ciudades más antiguas de la región, con una antigüedad probada de más de dos mil años y que, de forma continuada, ha gozado de un benigno esplendor. Se trata de la bella Coria, ciudad señorial de gran solera.

Su Casco Histórico es Bien de Interés Cultural como Conjunto Histórico. Es imprescindible como ciudad monumental arquitectónica, tanto por sus edificios religiosos como por su arquitectura civil. La antigua ciudad de Coria está rodeada por unas murallas que son un ejemplo reconservación, datan de la época romana, aunque han sufrido modificaciones en la Edad Media.

Penetrando en las murallas nos encontramos con una gran mayoría de edificios de interés, desde la Plaza Mayor y el Ayuntamiento Viejo, hasta la Catedral de Santa María de la Asunción de Coria, un templo de los siglos XVI y XVIII sobre otra iglesia anterior de la que se conserva su claustro del siglo XIV. También merecen destacar, entre otros, el Palacio de los Duques de Alba, el Palacio Episcopal y el Seminario.

Al sureste de la ciudad se levanta su Castillo de Coria es uno de los más importantes de la provincia de Cáceres y tiene el típico aspecto cristiano-medieval. Es un pentágono irregular, del que arrancan las murallas y destaca su gran Torre del Homenaje.

Pero Coria no es sólo una visita cultural, es una ciudad viva, con muchas fiestas y tradiciones, y que además está situada en un paraje incomparable, en el Valle de del río Alargón, con grandes contrastes entre el valle y las serranías que lo rodean, ricos en flora y fauna, sobre todo aves rapaces. También está cerca el Embalse de Borbollón para los amantes de los deportes acuáticos y proliferan las piscinas naturales y zonas para el baño, con aguas limpias y cristalinas.

Desde Coria arrancan varias rutas tanto culturales como naturales por el valle, sus atractivos y poblaciones.

Marga G.-Chas Ocaña

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.