Fregenal de la Sierra es un municipio de Badajoz, situado al sur de la provincia, en los límites con Portugal y Andalucía. Pertenece a la comarca de Jerez de los Caballeros y es una localidad antigua que cuenta con monumentos megalíticos y castros celtas.
Estuvo bajo el dominio romano, que la llamaban Concordia Julia, y bajo los visigodos. También hubo un núcleo islámico y tras la Reconquista perteneció a Sevilla. Estuvo administrada por la Orden del Temple durante un tiempo…
La verdad es que la Historia de Frenegal es un poco enrevesada, porque administrativamente dependía de Sevilla, eclesiásticamente dependía de Badajoz, y en cuanto a impuestos dependía de la Orden de San Juan de Jerusalén.
La actividad de Frenegal ha tenido que ver desde siempre con la agricultura, ganadería y minería, aunque en los últimos años ha destacado lo relacionado con el turismo como una industria emergente. Frenegal es rica en patrimonio cultural e histórico, y lo está aprovechando gracias a una serie de asociaciones culturales muy activas.
Frenegal es uno de los Conjuntos Histórico Artísticos más importantes de Badajoz y ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Su casco histórico conserva la estructuración medieval, fue creciendo en torno al castillo, construido por la Orden del Temple en el siglo XIII. Cuenta con importantes obras de arquitectura religiosa, como las iglesias de Santa María, Santa Ana, y Santa Catalina, el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, los conventos de san Francisco y de las Agustinas y el colegio de los Jesuitas.
En cuanto a la arquitectura civil, se puede ver un buen conjunto de casas solariegas, la Casa del Concejo, la antigua cárcel y la casa del pintor costumbrista Eugenio Hermoso, en la que se exhibe su obra. Destacan el Palacio de los Condes de Torrepilares, la Casa de los Peche, el Palacio de los Marqueses de Riocabado, el Palacio de los Marqueses de Ferrera, pero hay muchas casas y palacios más. Sin olvidar la importancia de su Plaza de Toros y Mercado de Abastos.
Para los que les guste disfrutar de los paseos rurales resulta muy atrayente el turismo de naturaleza, ya que Frenegal se haya en un enclave privilegiado, en una llanura, cerca de Sierra Morena bañada por arroyos, con grandes dehesas y muchas rutas de senderismo.
Marga G.-Chas Ocaña