El Embalse de Orellana es uno de los pocos embalses españoles que pertenece a la lista de humedales de importancia internacional. Pertenece ala Red Natura 2000 y es zona especial de conservación y zona ZEPA de reserva de aves: en él se pueden observar ejemplares de buitre leonado, águila real, aguilucho pálido, aguilucho cenizo o cigüeña negra.
Las riberas están cubiertas de vegetación y hay bosques de especies autóctonas como encinas y eucaliptos y llanuras cubiertas de encinas y abundan especies como la nutria, conejos, ginetas y adentrándose en los bosques se pueden ver gamos y corzos, zorros y hasta gatos monteses y jabalíes.
Está situado en el cauce del río Guadiana y es de los más grandes de su tramo medio. La superficie del embalse es de 5084 hectáreas, la perte más frecuentada es la que pertenece a la población de Orellana la Vieja, que cuenta con una infraestructura para la práctica de deportes acuáticos y hasta se celebran competiciones como regatas de vela o piragüismo.
Hay una zona para el baño, una playa considerada de las más bellas de España dentro de las playas fluviales y de interior, que se llama Costa Dulce, reconocida con la bandera azul por sus aguas limpias y por los valores ecológicos de su paisaje.
La playa de Costa Dulce cuenta con los servicios apropiados de una playa de su categoría, tiene, por ejemplo, un paseo marítimo que proporciona unas vistas preciosas de los atardeceres en el embalse. Tiene varias zonas diferenciadas por su recubrimiento de césped, gravilla y otras zonas cementadas. El acceso está en una zona que cuenta con chiringuitos y puestos de artesanía, helados y bisutería.
El embalse de Orellana forma parte del conjunto de embalses situados al Este de Extremadura. Formando una cadena de embalses y pantanos junto al Embalse de la Serena, el Pantano del Zújar, el embalse de García Sola, y la Reserva Natural del Cíjara.
Marga G.-Chas Ocaña