Arqueología,Arte,Cultura,Curiosidades,Historia,Mitos y Leyendas,Monumentos,Rutas Culturales,Rutas Turísticas,Sin categoría,Turismo

Parque Nacional de Monfragüe: El Castillo

Durante la dominación árabe el Tajo, La zona de Monfragüe  gana protagonismo como frontera natural. La zona que permaneció bajo dominio musulmán recibió el nombre de “Al-Mofrag”, que significa “el abismo” o “el cruce de caminos”. Se dice que edificaron una gran fortaleza con cinco torres y dos murallas defensivas, pero apenas quedan los cimientos …

Arqueología,Arte,Cultura,Historia,Mitos y Leyendas,Monumentos,Naturaleza,Rutas Culturales,Rutas Turísticas,Sin categoría,Turismo

Parque Nacional de Monfragüe: Apuntes históricos

Extremadura es una comunidad con una enorme riqueza natural, paisajstica y una exhultante biodiversidad. Existen dos  Parques Naturales de primer orden. El Parque Nacional de Monfragüe se encuentra en el centro de la provincia de Cáceres, en un triángulo formado por Navalmoral de la Mata, Plasencia y Trujillo. Ha sido declarado Parque Natural en 1979, …

Arqueología,Arte,Cultura,Curiosidades,Historia,Mitos y Leyendas,Sin categoría,Turismo

Tierra de conquistadores: Núñez de Balboa y Pizarro

No en vano se dice que Extremadura es tierra de conquistadores: Francisco de Orellana, que descendió el Amazonas era de Trujillo, Pedro de Valdivia, el gran conquistador de Chile era de Villanueva de la Serena y Hernando de Soto, de Bancarrota, Badajoz, el Mississippi, entre otros. Quizá los tres más conocidos sean Vasco Núñez de …

Mitos y Leyendas,Monumentos,Naturaleza,Rutas Culturales,Rutas Turísticas,Sin categoría

El misterio de Las Hurdes

Las Hurdes es una bellísima comarca, al norte de la provincia de Cáceres. A los pies de la Sierra de Gata y bañada por cinco ríos, dispone de una gran riqueza forestal y paisajística. Pero, sin embargo, ya históricamente ha sido una comarca aislada lo que ha dotado a los hurdanos de una personalidad y …

Arqueología,Arte,Monumentos,Naturaleza,Rutas Culturales,Rutas Turísticas,Sin categoría,Turismo

Graffitis extremeños: El Origen

Al pasear por las calles de las principales ciudades de Extremadura hay algo que llama la atención, además de las típicas “pintadas” hay una gran cantidad de graffittis, muchos de ellos de excepcional calidad. Y es que la Comunidad Extremeña es una de las pocas que consideran y reconocen el graffiti de sus ciudades como …

Deporte,Naturaleza,Rutas Turísticas,Sin categoría,Turismo

La Caza en Extremadura

Sin entrar en honduras de si uno está o no de acuerdo con considerar la caza como un deporte y sin ánimo de provocar polémica, no se puede negar que La Caza es una activad de gran tradición en Extremadura. Dehesas de encinas y alcornoques y onduladas penillanuras fértiles, destinadas a la agricultura o ricos …

Cultura,Curiosidades,Naturaleza,Rutas Turísticas,Sin categoría,Turismo

A vista de pájaro: birdwatching en Extremadura

Extremadura alberga una de las mayores bioriquezas del planeta. Contrastados ecosistemas conviven en esta Comunidad, rica en parques naturales, bosques, sierras, dehesas, que la convierten en un auténtico paraíso para las aves; de hecho más del 74 % de su territorio está incluido en el inventario de Áreas Importantes para las Aves, lo que la …

Cultura,Curiosidades,Fiestas y Folklore,Historia,Mitos y Leyendas,Rutas Culturales,Sin categoría,Turismo

«Las Candelas» de Almendralejo

Los ritos populares con el fuego como protagonista , religiosos, impíos, mágicos o de cualquier carácter siguen presentes en el folklore internacional, Extremadura no podía ser menos. En Almendralejos (Badajoz) tierra de conquistadores y cuna de Espronceda, se celebra durante los días 1,2 y 3 de Febrero, una quema de hogueras que se llama popularmente …