Cultura,Rutas Culturales

Programación Cultural Primavera

La Junta de Extremadura desarrolla unos grandes programas culturales que, además de disfrutar los propios extremeños, pueden resultar un gran reclamo para aquellos que estén pensando realizar algún tipo de visita vacacional y busquen alicientes adicionales. La programación a lo largo del año se denomina Estación Cultura y se distribuye por estaciones, la que estamos viviendo, la de primavera, está dividida por zonas donde se desarrolla, y cada zona lleva el nombre de una flor autóctona de su región: cerezo, canueso, ranúculo, amapola y lirio. Esta primavera, Extremadura vivirá grandes espectáculos -de gran formato- en las principales capitales, montajes teatrales como “En un lugar de Manhattan” de Els Joglars, óperas como Nabucco, de Verdi, o conciertos como el de Gecko Turner o Julieta Venegas llegarán a Mérida, Cáceres o Badajoz.

En este mes de abril habrá varias presentaciones de nuevos trabajos de artistas extremeños, como El desván del Duende o Gordo Master, también flamenco, con la presentación del primer trabajo de Coraje en Badajoz. Hay varias exposiciones interesantes que permanecerán durante la temporada, alguna incluso más: “Emérita Theodosiana” es una exposición que se celebra en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida y revive la época del emperador Teodosio. También hay una exposición semipermanente en el Edifio Embarcadero de Aldea Moret que bajo el título “La Mina en Extremadura” recoge una muestra fotográfica colectiva en gran formato.

Los amantes del cine pueden disfrutar del ciclo “Los lunes al cine”, un ciclo de Cine Independiente que realiza el Centro Cultural Capitol con proyecciones cada lunes. Y al que le guste la Lírica, el día 16 se estrenará en Cáceres, en el Gran Teatro “El Canastillo de Fresas” la obra póstuma de Jacinto Guerrero y el día 21 en el mismo teatro, la compañía Chirigóticas pondrá en escena “La Maleta de los Nervios”.

La danza tendrá un lugar privilegiado en la programación cultural de primavera, con espectáculos como “Sonlar”, un espectáculo de percusión y danza del Teatro Nacional de Cuba y el coreógrafo René de Cárdenas, que ya está triunfando en la escena española; “Belmonte, la danza hecha toreo”, un espectáculo de la Compañía Rubén Olmo que lleva varias temporadas recorriendo escenarios, o la presentación de la última producción del colectivo extremeño “Teatrapo”.

En resumen, una programación variada, para todos los gustos y públicos que irá en crescendo a lo largo de la temporada.

Marga G.-Chas Ocaña

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.