Cultura,Historia,Rutas Culturales,Rutas Turísticas

Rutas Históricas Extremadura

Recopilación de rutas turísticas que tuvieron una especial importancia histórica o que nos permiten realizar un recorrido por el pasado de Extremadura, conociendo sus antiguos habitantes, sus costumbres, tradiciones, etc…

Ruta de la Prehistoria: Recorre puntos que cuentan con enclaves prehistóricos y permite conocer restos desde el Paleoítico a la época romana. Recorre: Jerez de los Caballeros, Hornachos, Zalamea de la Serena, Peñalsordo, Magacela, La Zarza, Mérida, Badajoz, Valencia de Alcántara, Cáceres, Plasencia, Monfragüe y Aldeacentenera.

Ruta Vía de la Plata: Es una antigua vía romana que unía Andalucía con Asturias, atravesando la península y luego derivó en parte de la Ruta Jacobea hasta Santiago de Compostela. Atraviesa Extremadura longitudinalmente durante 300 kilómetros. Recorre: Baños de Montemayor,  Hervás,  Aldeanueva del Camino,  Cáparra,  Plasencia, Pedroso de Acim, Garrovillas, Alcántara, Cáceres, Alhuéscar, Mérida, Alange, Zafra, Calera de León y Monesterio.

Ruta del Arte Romano: Visita enclaves que fueron importantes durante la época de la romanización, visitando restos y conociendo sus usos y costumbres. Itinerario: Casas de Reina, Zalamea de la Serena, Alange, Medellín, Mérida, Badajoz, Cáceres, Alcántara, Coria, Cáparra y Baños de Montemayor.

Ruta de la Extremadura Hispano – Visigoda: Un paseo por los tres siglos de dominio visigodo durante los que Extremadura tuvo una gran importancia cultural. Visita: Mérida, Alcuéscar, Badajoz y Cáceres.

Ruta del Arte Islámico: La dominación árabe que duró más de cinco siglos tuvo una gran importancia en Extremadura, la mayor parte de las fortalezas y muchos otros monumentos tuvieron origen en esa época. Badajoz incluso llegó a ser en el siglo XI un importante Reino taifa tras la decadencia de los Omeyas andaluces. Recorrido: Montemolín, Reina, Zafra, Alange, Mérida, Badajoz, Cáceres, Trujillo, Galisteo, Medellín, Benquerencia, Almorchón y Magacela.

Ruta por el Arte Románico: El Románico fue la respuesta cristiana al Arte Mudéjar y muchos de los monumentos árabes fueron reconstruidos con ese estilo. Esta ruta lo visita en: Plasencia, Hoyos, Jaraíz de la Vera, Alcántara, Albuquerque, Mérida, Medellín y Trujillo.

Marga G.-Chas Ocaña

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.