Cultura,Curiosidades,Naturaleza,Rutas Turísticas,Sin categoría,Turismo

A vista de pájaro: birdwatching en Extremadura

Extremadura alberga una de las mayores bioriquezas del planeta. Contrastados ecosistemas conviven en esta Comunidad, rica en parques naturales, bosques, sierras, dehesas, que la convierten en un auténtico paraíso para las aves; de hecho más del 74 % de su territorio está incluido en el inventario de Áreas Importantes para las Aves, lo que la convierten una excepción, no sólo nacional, sino europea y la ha convertido en un destino preferente para el turismo ornitológico.

Avistar aves no es difícil puesto que hay censadas unas 350 especies a lo largo del año. Pero lo que la hace única es la especial atención a la conservación de especies y sus habitats, alguna, como el águila imperial ibérica, especie emblemática que ya adornaba el escudo de los Reyes Católicos, considerada el ave rapaz más amenazado de Europa -en serio peligro de extinción- y del que existen en Extremadura 47 parejas, la concentración más alta del mundo.

Dependiendo del habitat y de la temporada, podremos avistar distintos tipos de aves. Por ejemplo, si queremos escuchar el canto de un ruiseñor tendremos que ir a un bosque mediterráneo a comienzos de primavera, mientras que para ver a las grandes aves, las águilas, halcones, al buho real o a la cigüeña negra deberemos adentrarnos en los roquedos de cuarcita de las sierras entrada esta estación.

Existe una Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura (RENPEX) que engloba varios parques y reservas naturales, además de Zonas de Interés Regional y Científico y zonas que pertenecen a la red ecológica europea Natura 2000, como los Corredores Ecológicos y de Biodiversidad.

Aunque la verdadera estrella es el Parque Nacional de Monfragüe, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO , en la provincia de Cáceres, que, atravesado por el Tajo, es uno de los espacios más extensos y representativos del bosque y matorral mediterráneo.

En total hay casi 20 rutas diseñadas y para preparar una excursión es conveniente visitar antes los Centros de Interpretación de los Parques Nacionales extremeños.

Marga G.-Chas Ocaña

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.