Arqueología,Arte,Cultura,Historia,Mitos y Leyendas,Monumentos,Naturaleza,Rutas Culturales,Rutas Turísticas,Sin categoría,Turismo

Arte Rupestre en Extremadura

risco

Buscando los orígenes del gusto de los extremeños por los graffittis y el Arte Urbano, descubrimos otra de las maravillas culturales que hace de Extremadura un destino úico para el turismo cultural:  sus pinturas rupestres,

En conjunto, Extremadura posee un valioso patrimonio de representaciones pictóricas y grabados prehistóricos especialmente abundantes y concentrados en algunas zonas cercanas a las serranías donde se encontraban los antiguos enclaves, como Cabeza de Buey, entre las serranías de La Serena y La Siberia o las serranías y riberos del Parque Nacional de Monfragüe.

En su mayoría son representativos de lo que se conoce como pintura esquemática, que se caracteriza porque las figuras quedan simplificadas a sus elementos más representativos; tienden a la “abstracción” lo que las sitúa como pertenecientes a sociedades más “modernas”, organizadas y productivas.

La pena es que muchos de ellos no son accesibles. Están están localizados en pequeñas cuevas y abrigos, la mayoría de ellos sin señalización o situados en terrenos privados sin acceso público.

Precisamente por eso Extremadura cuenta con dos museos dedicados por completo al Arte Rupestre: el Cetro de interpretación de la Cueva de Matravieso, en Cáceres y el Centro de Interpretación de la Pintura Rupestre de Extremadura de Cabeza del Buey, en Badajoz, con varias Salas de Exposiciones y que además puede facilitar valiosa información para la organización de una visita a las pinturas en sus enclaves naturales.

El Arte Rupestre Extremeño ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Marga G.-Chas Ocaña

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.