Comarca de La Siberia,Naturaleza,Turismo,Verano en Extremadura

Embalses de La Siberia, Badajoz

La Comarca de la Siberia cuenta con tres grandes embalses, que en verano se convierten en focos de atracción para el turismo, por sus aguas para el baño y por la posibilidad de la práctica de deportes náuticos y pesca.

Hacia el oeste nos encontramos con el Embalse de García Sola, también llamado Puerto Peña construido en los años sesenta dentro del Plan Badajoz. Tiene una fisonomía muy especial, con grandes formaciones rocosas cubiertas de matorrales, rodeado de bosques y la gran masa de agua, una de las preferidas por los pescadores. Sus características lo ha han convertido en un foco turístico, sobre todo en verano. Cuenta con un camping de primera categoría y en sus aguas puede practicarse piragüismo, navegación a motor, vela, y además hay habilitadas zonas para el baño y embarcadero.

Seguimos hasta Herrera del Duque, desde donde encontramos los accesos al Embalse del Cíjara, entre Toledo y Badajoz, alimentado por el río Guadiana. Se encuentra dentro de la Reserva Nacional de Caza del Cíjara, más de 25.000 hectáreas de territorio protegido por su fauna. El embalse del Cíjara constituye una de las mejores reservas de pesca en Extremadura, sobre todo de lucios y barbos.

Para el turismo y el recreo posee varias áreas de acceso, con aparcamientos y merenderos con barbacoas en las proximidades de los muelles y las zonas de baño. Se practica vela, piraguismo y windsurf.

Hacia el  norte queda el pantano de Orellana, que es la única playa de agua dulce con bandera azul de toda España. Es el más grande de los tres y pertenece a la lista de humedales de importancia internacional establecidos en el Convenio de Ramsar, por ser uno de los enclaves de Extremadura con una mayor biodiversidad. Está protegido como zona ZEPA y Zona Especial de Conservación.

Dicho esto, es de imaginar que darse un baño en sus aguas es un auténtico lujo, por lo que no es de extrañar que sea muy frecuentado en verano. Cuenta con todo tipo de instalaciones e infraestructuras y en él se pueden practicar deportes náuticos como windsurf, vela o piragüismo.

Marga G.-Chas Ocaña

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.