Naturaleza,Rutas Turísticas,Turismo,Verano en Extremadura

Piscinas y Charcos de la Comarca de la Vera

Refrescarse en el caluroso verano extremeño es una actividad que se asocia a bellísimos entornos y paisajes, piscinas naturales de aguas frescas y cristalinas y actividades al aire libre, tanto de entretenimiento como deportivas. La Comarca de la Vera es la más turística de Extremadura y esto es porque conjuga estos tres factores: ecosistemas ricos y variados, empresas pioneras en la organización de turismo activo y de aventura y por encima de todo, unas zonas de baño vírgenes y espectaculares.

La zona reina del turismo y el baño es Garganta la Olla, sus charcos se encuentras escondidos entre grandes piedras erosionadas por el agua al bajar de la Sierra de los Tormantos. Suelen ser de pequeñas dimensiones, no más de 10 metros de diámetro y son perfectos para el baño.

Hay varias gargantas: la Mayor, la de las Majadillas, la de la Piornala, el » Restraculo » un pedregal formado por la erosion del agua que tiene un carril central limpio, como un tobogán o el Tinajón, que se llama así porque es la garganta que se utilizaba como lavadero. En ellas hay piletillas y Ollas: las “Piletillas” son el nombre por el que se conocen las zonas tranquilas que se forman en los recorridos de las gargantas y que permiten el poder bañarse. Cuando estas zonas son más grandes y profundas se llaman «Ollas»

Quizá la zona de baño mas popular sea la de las Piletillas, forman parte de la Garganta Mayor y están divididas en Piletillas de arriba y las Piletillas de abajo;  entre ambas se encuentra la Cascada del » Calderon » un salto de agua de unos dos metros en el charco Calderón.

La piscina más grande de  la comarca es la de Jaráiz de la Vera se le llama “el lago”, tiene playa de arena, una zona de poca profundidad para niños y una zona para nadadores experimentados, tiene unos 3.000 metros cuadrados.

En todas las piscinas naturales resultan bastante frescas, dependiendo, claro, de su situación y profundidad, pero hay una especialmente fría, en la que la temperatura del agua no pasa de los 15º ni en el mes de agosto, es el Charco del Trabuquete en la Garganta de Jaranda de Guijo de Santa Bárbara.

Los Charcos son lo más virgen de las zonas de baño, también suelen estar en zonas más aisladas, y aunque siempre hay quien va dejando restos, estropeando el medio ambiente, hay organizaciones locales que se encargan del mantenimiento de estas zonas naturales. Los charcos más conocidos son los de Navas, en Valverde del Fresno, el charco de la Cascada de Caozos en Piornal y el charco de los Guachos en Aldeanueva de la Vera.

Marga G.-Chas Ocaña

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.