Badajoz cuenta con tres antiguas plazas que concentran una importante parte de la historia de la ciudad y de la vida cotidiana de sus habitantes a los largo de la historia. Desde su creación han cumplido y siguen cumpliendo funciones vitales para el funcionamiento y la comunicación de los ciudadanos: lugares de reunión, ocio, relaciones humanas y relaciones comerciales y testigo de muchos de los hechos importantes a través del tiempo. A lo largo de su historia no han permanecido inalterables, sino que se han adaptado a los cambios y necesidades de la ciudadanía tanto urbanística como funcionalmente y así han conseguido mantenerse como motores, entes vivos en los que tomar el pulso a la ciudad.
Badajoz cuenta con tres magníficas plazas, próximas entre sí, cuyo recorrido es una forma muy recomendable para conocer más a fondo la ciudad, son la Plaza de San José, Plaza de España y La Plaza Alta.
La plaza alta es la más representativa, ocupa parte de lo que fue el antiguo zoco musulmán, está situada junto a la Alcazaba, con la que se comunica por medio del Arco del Peso de Colodrazgo y también con la Plaza de San José. A lo largo de su historia, en ella se han celebrado mercados, espectáculos públicos como carreras de caballos o corridas de toros, actos religiosos, autos sacramentales e incluso ejecuciones públicas.
Su importancia a lo largo de los siglos ha permanecido inalterable y sigue siendo uno de los centros neurálgicos de Badajoz. Es una plaza cuadrada que hace las veces de Plaza Mayor y en ella se encontraba el antiguo Ayuntamiento, en un edificio de 1548.
En las últimas décadas se han realizado planes de rehabilitación de varios de los edificios que flanquean la plaza, incluyendo limpieza y restitución, dándole un aspecto renovado.
La plaza Alta está comunicada con la Plaza de San José por medio del Arco del Peso de Colodrazgo, este arco ha sido rehabilitado este verano. Desde la Plaza de San José también se puede acceder a la alcazaba por la Puerta del Capitel y se pueden contemplar las Casas Mudéjares y el Convento de las Adoratrices.
La Plaza de España, antes conocida como Campo de San Juan, es el corazón de la ciudad, un lugar de encuentro habitual y muy activa comercial y administrativamente, es la plaza donde se encuentra el actual Ayuntamiento, además de la Catedral de San Juan Bautista.
Marga G.-Chas Ocaña