El Guijo de Santa Bárbara es no de los pueblos con más encanto de Cáceres, en la alta Extremadura. Posee un patrimonio natural espectacular en sus alrededores y conserva la arquitectura típica de la Comarca de la Vera en sus calles. Es uno de los cuatro Guijos de la provincia de Cáceres: Guijo de Coria, Guijo de Galisteo y Guijo de Granadilla. Hay una ruta turística de los Guijos muy interesante, ya que son muy distintos entre si.
El visitante puede disfrutar de paseos por el pueblo, que mantiene la arquitectura antigua típica y esconde muchos rincones con encanto, o puede apuntarse a las rutas y excursiones a la Garganta del Jaranda, una de sus riquezas naturales, en la que abundan numerosos charcos para refrescarse durante los calurosos veranos. Son famosos el Charco del Trabuquete aguas arriba, el Charco de la Estaca río abajo con una piscina natural para bañarse.
Otra de las atracciones de la zona es que Guijo de Santa Bárbara tiene, la capilla-refugio de Nuestra Señora de las Nieves. Es el edificio religioso más alto de Extremadura, construida por los vecinos en los años 60 por iniciativa de un sacerdote aficionado a la montaña. El paseo hasta el refugio es uno de los atractivos para los amantes del senderismo, se ha convertido en un “clásico” de las excursiones para turistas. Está a unos 1.500 metros de altitud, el ascenso dura unas dos horas y no entraña ni grandes riesgos ni grandes esfuerzos y desde allí se puede disfrutar de un espléndido paisaje de la alta montaña extremeña, al estar rodeado por cumbres que superan los 2.000 metros.
Además, el Guijo de Santa Bárbara es conocido por sus especialidades gastronómicas, el pan, queso, su Licor de Gloria y sus mermeladas (sobre todo la de frambuesa), también por sus ricas y grandes moras silvestres abundantes en la zona que uno mismo puede recoger en excursiones por los alrededores.
Marga G.-Chas Ocaña